Muy buenos días a todos!
Se acerca el que ya sabéis que es mi momento favorito del año, así que, dado que ya conocemos todas las canciones que lucharán por el micrófono de cristal este próximo mayo en Basilea, os traigo mi entrada anual. Empezaré diciendo que este ha sido un año marcado por las retiradas, pues muchos artistas que en un principio presentaron candidatura a sus respectivas pres, finalmente decidieron no participar, por un motivo o por otro. Aquí podéis ver la lista. Yo voy a destacar dos casos que especialmente me llamaron la atención: el de Emis Killa en Sanremo, motivado por sus problemas legales (una pena, porque Demoni es un temazo) y el de Moldavia, así, el país entero, que básicamente dijeron que el nivel de su pre era muy bajo y que se iban. Y no estoy de acuerdo...vale, sí, no había demasiadas canciones buenas, pero los grandes favoritos, Bacho & Carnival Brain con Semafoare, lo habrían hecho muy bien en el festival (y estarían en mi top10 personal). El pobre Bacho incluso consiguió un patrocinador para que el país no tuviese que financiar la candidatura...pero de nada sirvió. Espero que, si Moldavia recapacita y vuelven el año que viene, les elijan internamente, después de todo el trabajazo que han hecho y la ilusión que tienen.
Por otro lado, como adelanto en el título, se nota que estamos en la edición 69 de Eurovisión. Y es que tenemos una canción que habla abiertamente de mamadas, otra de corridas y otra que, aunque finalmente ha sido censurada por la UER, hacía un juego de palabras con "servir coño". Vamos...que algunos de los participantes están más desatados de lo normal. Ojalá eso se traduzca en salseos, sí lo digo.
Otra cosa a tener en cuenta es la presencia del escenógrafo español Sergio Jaén, quien ha participado en varias candidaturas este año tras su éxito con la puesta en escena de Bambie Thug el año pasado. A sus 22 añitos, ha conseguido consolidarse como uno de los más queridos en el mundo eurovisivo, ¡están todos los países que se lo rifan! Ojalá verle haciendo la puesta en escena de Españita algún año, la verdad. A poco que llevásemos una canción decente, volveríamos al top10. No tengo pruebas pero tampoco dudas.
Finalmente os cuento que es un año en el que grandes favoritos han caído de las pres, que es algo que vemos de vez en cuando, pero es que este año ha sido heavy, ha caído hasta una leyenda eurovisiva que todo el mundo daba por hecho que ganaría no solo su pre, sino también Eurovisión. Muchos sabréis de quién hablo pero, para los que no, ¡no dejéis de leer, que también descubriréis mi top!
Hotter than sauna!

-SUECIA (KAJ - Bara Bada Bastu, foto): Sin duda alguna, la gran sorpresa de la temporada viene de la mano de Suecia. Y es que estos chicos han logrado lo que absolutamente nadie pensaba que conseguiría otro ser humano: ganar a Måns Zelmerlöw en el Melodifestivalen. Finalmente, su
Revolution no logró convencer lo suficiente para conseguir la victoria y tuvo que conformarse con un segundo puesto (y, para mi gusto, demasiado alto quedó). Yo la verdad es que cuando vi que los streamings de KAJ empezaban a subir como la espuma, superando incluso los de Loreen con
Tattoo antes de ganar el Melodi, empecé a hacerme ilusiones, y cuando vi que el jurado les dejaba segundos a tan solo dos puntos de diferencia con Måns, tuve claro que ganaban, pues suponía que el televoto se lo llevaban ellos. No me equivocaba. Y estoy muy contenta con que Suecia por una vez arriesgue y mande algo que se sale de sus estándares. Encima, para más inri, el sueco vuelve al Festival por primera vez desde
1998, que yo pensaba que eso solo lo podía conseguir
Medina y al final se les han adelantado (pero Medina podría llevarlo en 2026 por segundo año consecutivo, yo ahí lo dejo). Con la victoria de KAJ también ocurre otra cosa: tras la elección de los noruegos
Marcus & Martinus el año pasado, Suecia una vez más elige a sus representantes en uno de sus países vecinos, pues vienen de Finlandia. KAJ, siglas de Kevin (que se me parece a Grant Gustin, por cierto), Axel y Jakob, nombres de los miembros de este peculiar trío, nos traen un tema muy disfrutón, muy pegadizo y con un característico baile que estoy segura de que lo petará en TikTok. El tema habla de estar muy agobiado e irte a una sauna para relajarte. Pues una maravilla, no es necesario un tema profundo para que una canción sea un temazo. Ellos tienen vozarrones (en especial Jakob, que tienen una cover/parodia del
Nessun dorma en la que él canta la mayoría y WOW), mucha complicidad y carisma en el escenario. Como añadido diré que la sonrisa de Jakob me tiene in love, ¡se le ve taaaaan feliz de estar ahí! La puesta en escena es muy divertida, al igual que la canción, y replica esa sauna que tanto mencionan. KAJ son unos firmes candidatos a ganar el televoto este año y, si eso pasa, voy a ser muy feliz. Como curiosidad os contaré que Axel fue vecino de alguien a quien todos los eurofans conocemos muy bien: nuestro querido
Käärijä. ¡Ojalá sea una señal de que les va a ir tan bien como a él o incluso mejor! A fecha de escribir esto van primeros en apuestas y son top1 global en
Spotify (en parte gracias a mí, que la tengo en bucle), ¿repetirá Suecia victoria tan pronto? ¡No lo descarto! Os animo también a que escuchéis alguna otra canción de estos chicos o que veáis algunos de sus vídeos, siempre con la traducción cerca si no sabéis sueco, claro. ¡Son super divertidos! Y también os cuento que tienen al fandom enamorado, son como los sex symbols de este año, y ellos han dicho que están flipando porque es algo que nunca les había pasado. Yo me casaría con Jakob, os voy a ser sincera, porque, a parte de tener una sonrisa preciosa como ya he dicho, ¡tenemos los dos mismos
musicales favoritos! Osea es que estaría genial fangirlear sobre ellos 24/7. En fin, dadles mucho amor, que se lo merecen. Quién iba a pensar que cuando vi el anuncio de los participantes del Melfest en un tren Milán-Roma estos tres me iban a robar el corazón...pero así ha sido.
Fav de la pre: ¡Era esta! Pero también me gustaba mucho
On and on and on, de Klara Hammarström. Klarita solo trae propuestas de calidad al Melodi, y cada año que se presenta va escalando puestos, por lo que yo creo que su victoria está cerca.
-SAN MARINO (Gabry Ponte - Tutta l'Italia): Lo primero: un besito a todos esos locals que, cuando vean la final en mayo (porque esto va a llegar a la final, tengo 0 dudas), van a pensar que es la propuesta italiana. Y otro besito a mis compañeros eurofans que van a tener que sacarles de su error y explicarles el por qué. Y es que un año más San Marino nos demuestra que es el país más maravilloso y más random del Festival. Que no cambie nunca, por favor. Os pongo en contexto por si alguien ha cometido el gravísimo error de no seguir
Una voce per San Marino (me da igual que haya cambiado de nombre), que debería hacerlo porque nunca sabes lo que te puedes encontrar: Gabry fue el encargado de componer el tema promocional de este Sanremo y, cuando salió a la luz, la conversación en Twitter giraba sobre lo bueno que es y que era incluso mejor que las canciones elegidas para Eurovisión hasta esa fecha. Esa canción era
Tutta l'Italia. Cuando dijeron los finalistas de San Marino (filtrando incluso los ganadores de las semifinales que aún no se habían emitido, es que son fantásticos), todos flipamos al ver el nombre de Gabry y de esta canción entre los seleccionados. Os tengo que confesar que yo dos días antes estaba con mis amiguis eurofáns y dije de coña "
Eiffel 65 se presentaron a
Una voce hace un par de años, ¿os imagináis que este año va Gabry Ponte con
Tutta l'Italia?" (por si alguien no lo sabe, Gabry formó parte del popular grupo hasta 2014). Pues ea, dicho y hecho. Porque en cuanto se supo que estaba él entre los participantes, fue acabado para el resto. Es un tema adictivo, que se pega como un chicle desde la primera escucha y hace que quieras escucharlo una y otra vez. Vamos, es que no vais a dejar de cantarla, ya os aviso. Como tenga una buena puesta en escena, y espero que Gabry se gaste sus dineros en ella que para algo los tiene, puede darle su mejor puesto histórico al país, incluso puede que se cuelen en el top10. A mí me tuvo ganada desde la primera noche de Sanremo, cuando la escuché por primera vez, y es que no he parado de escucharla desde entonces (firme candidata a ser mi top1 o 2 en mi Wrapped de este año, no me escondo). Así que gente, ya os estáis dejando los dineros para votar a San Marino, que tenemos que valorarlo como se merece. Como curiosidades os cuento que no es la primera vez de Gabry en Eurovisión, aunque la anterior participó como compositor del temazo infravalorado que llevaron su gran amigo LUM!X y Pia Maria en 2022:
Halo y que también hizo un remix del
Queen of kings de Alessandra, candidatura de Noruega en 2023.
Fav de la pre: Tenía dos. Una era esta y la otra
Bella balla, de Questo e Quello, a quienes también vimos con este mismo tema en Sanremo Giovani, donde cayeron en el duelo frente a la ex participante de Amici
Mew y de quienes os hablé en mi entrada de
música italiana. Es un tema que me da muy buen rollo y me pone contenta cada vez que lo escucho. Ojalá estos chicos lleguen muy alto, porque tienen talento de sobra y temazos que lo respaldan. Y ya sabéis que me gusta comentar qué españoles van a
Una voce...pero este año ha habido demasiados (incluyendo al dos veces representante de España en Eurovisión
Serafín Zubiri quien, como os contaba que ha venido siendo habitual esta temporada, se retiró antes de su semifinal), supongo que debido a quiénes ganaron el año pasado, y no me da la vida. Así que voy a destacar a la única propuesta española que me parecía decente (por no decir algo más faltón hacia el resto): Polarnova y su
Alpha rock (min 1:31:42). Un temazo rockero interpretado por unos chicos con mucho talento a los que espero ver muy pronto de nuevo aquí (porque en Benidorm, por desgracia, no les van a dejar cantar en inglés).
-ISLANDIA (VÆB - RÓA): Tras un par de años pasando desapercibidos, Islandia vuelve con más fuerza que nunca. Estos jovencísimos y carismáticos hermanos nos traen un tema que, a pesar de que a primera vista puede parecer alegre, tiene una letra muy triste: habla sobre abandonar tu lugar de nacimiento y surcar el mar en busca de una vida mejor. La canción tiene mucha fuerza, y el contraste de los ritmos electrónicos y los violines queda de maravilla. La puesta en escena, aunque es caótica, encaja perfectamente en el tono de la canción. Ellos dominan el escenario como quieren, y el mic drop final me parece el colofón perfecto para la actuación. Preparaos para no dejarla de cantar una vez la escuchéis, ¡es altamente pegadiza! Europa (y Australia): ya les estáis pasando a la final, por favor y gracias. Por cierto, como viene siendo habitual, ya han salido las primeras acusaciones de plagio, y en este caso les ha tocado a ellos, ya que un artista israelí les ha acusado de copiar una de sus canciones. ¿Su
respuesta? Decir que no han escuchado esa canción en la vida porque solo escuchan música islandesa y
Eminem. Icónicos si me preguntas.
Fav de la pre: Obviamente, era esta jaja Tampoco estaba mal la del segundo clasificado:
Set me free, de Stebbi Jak, que fue el encargado de poner el toque rockero al Söngvakeppnin.
-LITUANIA (Katarsis - Tavo akys): Esta jovencísima banda de rock alternativo y post punk consiguió imponerse a los que a priori eran los grandes favoritos y hacerse con el billete a Basilea. Y no es para menos, ya que con su primera actuación hicieron que nos quedásemos con la boca abierta. Nos presentan un tema muy triste, íntegro en lituano, en el que hablan de la destrucción emocional y física causada por la agresión y las mentiras en las relaciones. Lukas, el vocalista (a quién mi amiga Lucía ha definido como "el Bojan emo"), tiene una de las mejores voces de este año, y canta con una profundidad que entona perfectamente con el mensaje de la canción. El resto de la banda no se queda atrás, sé que en Eurovisión harán playback, pero me parece que tienen muchisimo talento. Y la puesta en escena, con esos visuales de las rocas cayendo, queda muy bien con el tema. Qué puedo decir chicos: me pones una banda emo, con gente que parece que lleva semanas sin dormir y que cantanta una canción triste y yo estoy dentrísimo. Por desgracia, sé que este estilo solo gusta a un grupo muy concreto de personas, pero, ya que he mencionado a Bojan, ojalá consigan pasar a la final, como los
Joker Out. Con eso me conformo, aunque merecerían ser top10.
Fav de la pre: ¡Era esta! Pero también me gustaba mucho el tema de mi querido Gebrasy:
Whole, al que por desgracia dejaron penúltimo...este no era su año, pero algún día le veremos en Eurovisión, ¡estoy segura!
-NORUEGA (Kyle Alessandro - Lighter): ¿Recordáis que hace un par de años os comenté que mis favs del MGP noruego eran una boy band llamada
Umami Tsunami? ¿Y que de ellos había uno que era medio español y que me parecía la hostia? ¡Pues aquí le tenemos! Kyle Alessandro Helgesen Villalobos nació hace tan solo 19 años (es el benjamín de la edición) en Levanger, pero su padre es un madrileño criado en Fuengirola, donde también creció su madre, noruega de nacimiento, y es al lugar al que van de vacaciones todos los años, lo que hace que él hable español a la perfección (como podéis ver en
este vídeo que hasta dice "en plan" y todo). El tema que nos presenta está dedicado a su propia madre, superviviente de cáncer, y en una frase que ella le dijo: que nunca pierda su luz. Pero no os penséis que es una canción triste. Todo lo contrario. Es un bopazo, con palmeado y parte rumbera incluida (dejando claro sus raíces españolas, ¡como debe ser!) en el que Kyle nos demuestra lo bien que canta y que además es capaz de bailar a la vez y no ahogarse, ni desafinar ni nada. Y cómo pisa el escenario, ¡es que lo domina como quiere! No perdáis de vista a este chico, pues está destinado a ser una estrella. La puesta en escena me parece super guay también, acompañado de unos bailarines tan talentosos como él. Pasará a la final y seguramente consiga un buen y merecido resultado. Yo, por mi parte, es el único representante español que reconozco este año (luego os cuento, pero os adelanto que no estoy nada contenta con nuestra elección...). Como curiosidad os cuento que los compositores de la canción son el propio Kyle y
Adam Woods, a quien hemos visto alguna que otra vez participando como artista en el Melodifestivalen. Según cuentan, Kyle le mandó un DM a Insta y compusieron la canción a distancia, conociéndose en persona en la propia final del MGP. Ojalá los trabajos que hacía por separado en la uni hubiesen quedado tan bien, la verdad.
Fav de la pre: Obviamente, era esta. Y tampoco había ninguna otra que me encantase, así que diré
Parasite, de las LLL, que se deja escuchar y que ellas se han hecho muy amigas de Kyle.
-AUSTRALIA (Go-Jo - Milkshake Man): Como ya os adelantaba, se nota que estamos en la edición 69. Y aquí tenemos a Go-Jo cantando que le pueden llamar "el hombre del batido" porque quiere que todo el mundo agite su batido y lo pruebe. Creo que la metáfora está clara, ¿no? Y yo cuando vi esto pensé "verás...", pero me he encontrado con una canción muy disfrutona y pegadiza, me recuerda un poco al estilo de Mika en sus primeros discos, que yo en mi adolescencia fui muy fan jaja Él además me parece que tiene muy buena voz. Falta a ver cómo es la puesta en escena que bueno...si sigue el camino del videoclip, es posible que la UER se asuste. El caso es que espero que este año vuelvan a la final, y por la puerta grande a poder ser. Como cotilleo os cuento que ADONXS, representante checo del que os hablaré un ratito, ya ha mostrado interés en el "batido" de Go-Jo. Empezamos pronto con los shippeos jaja No ha sido el único, pues Nina Žižić, de Montenegro (también os la presento luego) le ha preguntado dónde puede conseguir su "batido". Está claro que Go-Jo levanta pasiones (y les entiendo, porque tiene un rollito a lo Benson Boone que me encanta)… pero por lo que veo tiene novia, así que, por el momento, me da que no se va a dar ni con uno ni con la otra.
-AUSTRIA (JJ - Wasted Love): Os digo una cosa. Si Nemo no llega a ganar el año pasado, Austria ganaría este sin lugar a dudas. Y es que su propuesta ha sido mi primer OJO de esta temporada y la única que me ha dado winner vibes a primera escucha. ¿Problema? Que podemos ver a JJ cantando lírico en ella y, aunque no se parece mucho a The Code, es innegable que solo por eso van a compararlas, ya sabemos cómo funcionan la mayoría de eurofáns cuando les sacas de las divas pop...Puede que aún así se lleve la victoria pero, si no, un top5 no se lo quita nadie. JJ tiene una voz increíble que estoy segura que va a sonar igual de bien en directo, ya que forma parte de la Ópera Estatal de Viena y dudo que ahí cojan a cualquiera. La canción tiene una letra preciosa, le canta al desamor con frases como I'm an ocean of love and you're scared of water que te ponen los pelos de punta. Y, casi al final de la canción, hay un momento rave que nadie se espera pero que no rompe la sintonía con el resto del tema. Si hacen una buena puesta en escena, que la harán porque la lleva nuestro Sergio Jaén, lo tienen hecho para quedar muy arriba de la clasificación, aunque han dicho que en ella veremos algo que nunca se ha visto en Eurovisión y a mí es un comentario que siempre me da miedo... ¡a ver con qué nos sorprenden! Os cuento como curiosidad que una de las compositoras de la canción es Teya, a quien vimos junto a Salena hace un par de años cantando ese ya mítico Poe Poe Poe Edgar Allan Edgar Allan Poe. Austria ha venido a por todas este año, y me parece bien porque llevan varios años mandando temazos y no siendo valorados como merecen. Ya les toca. Recuerdo que mi primer OJO del año pasado al final se llevó la victoria y, aunque este año mi corazón es sueco, no me importaría acertar de nuevo.
-ARMENIA (PARG - Survivor): Pues os cuento que Parg ha sido mi primer eurocrush de este año. Es que uff madre mía, cómo sirve face card el tío durante toda la actuación. Sobre la canción deciros que es un tema con muchísima fuerza, pop rock que incluso se mezcla con rap en algunas partes. Y tiene un puente más baladita que encaja de maravilla. En él nos habla de cómo ha sobrevivido a todas las mentiras y los insultos que han dicho sobre él. Es verdad que el directo de Parg es mejorable (menos cuando da la nota larga, que ahí lo hace de maravilla), pero nada que no pueda solventar de aquí a mayo. Además, pisa el escenario con una fuerza y seguridad que ya quisieran muchos. La puesta en escena es simple, pero encaja con la esencia de la canción. No sé si Armenia conseguirá el pase a la final, ¡ojalá que sí! Para terminar os comento que, por primera vez desde 2020, Armenia retoma su clásica preselección, el Depi Evratesil, y que casualmente ha vuelto a competir quién fuese ganadora ese año:
Athena Manoukian, aunque esta vez tuvo que conformarse con un tercer puesto. Ojalá vuelva a intentarlo, que yo siempre digo que, todos los del 2020 que quieran, tienen que pisar el escenario eurovisivo.
Como curiosidad os digo que, debido a las similitudes de vestuario entre Parg y Kyle Alessandro, este último ha decidido cambiarlo de cara a Basilea. Una decisión que le honra, ¡a ver con qué nos sorprende! Y, al igual que Go-Jo, Parg levanta pasiones entre sus compañeras, y en este caso tenemos a las representantes polaca y finesa que han mostrado interés en él...y las entiendo, pero está casado, así que tampoco vamos a tener salseos por aquí. Que por cierto, ella es de Artsakh, región por la que estaban en conflicto Azerbaiyán y Armenia, y tiene pasaporte de refugiada. Pues parece ser que algunos países no aceptan este pasaporte, entre ellos, Suiza, por lo que no va a poder estar a su lado en Eurovisión...ojalá cambien esto, me parecería muy injusto. Fav de la pre: Losing, de Mels. La canción en estudio me parece un temazo, pero menudo cuadro hizo en directo...
-CHIPRE (Theo Evan - Shh): Para quién no se haya enterado aún, os cuento que hay varios nombres españoles en esta candidatura: en primer lugar, Sergio Jaén también será su escenógrafo. Pero no solo eso, sino que nos encontramos con que los coreógrafos son Borja Rueda, quien también trabaja con Ana Mena, y Lohi, a la que vimos concursando en Fama a bailar hace unos años. Por otro lado, los bailarines son Sam Vázquez (primo de Raoul Vázquez), Diego Rey, Guillem Carreno y Rafa Soto. Vamos, que hay casi más nombres españoles que en nuestra propia candidatura (perdón). Tenía mucho hype con la propuesta de Theo desde que le vi interpretando el famoso Fuego de Eleni en la pre griega y dije WOW, pedazo artista, seguro que trae algo buenísimo. Y, en mi opinión sí, pero por lo que veo no es la opinión general...Theo nos trae una propuesta muy futurista (no se me ocurre otro adjetivo para definirla) en la que demuestra todo su potencial vocal y como es capaz de dar unas notas agudas casi sin despeinarse. El videoclip me parece una pasada y en él nos enseña que bailar se le da igual de bien que cantar. Mucha gente está diciendo que se queda en semis pero yo creo que, como la puesta en escena sea medianamente buena (que gracias a Sergio será estupenda), tiene hechísimo el pase, porque él es un artistazo que en directo lo va a petar y va a cerrar muchas bocas, ¡no me cabe duda!
-ALEMANIA (Abor & Tynna - Baller): Tengo que decir que la primera vez que escuché esta canción no me gustó nada. Pero todo cambió cuando vi su actuación en la final de la pre. Es por ello que ahora la tengo tan alta. Alemania vuelve a cantar en su lengua oficial por primera vez desde
2007, lo que hace que sea también la primera vez desde ese año que todo el Big 5 canta en su idioma. El tema que nos presentan estos hermanos austriacos (porque sí, ellos tampoco son originarios del país al que representan) es muy pegadizo, bailable y adictivo. Tynna tiene muy buena voz, le falla que se la nota un poco nerviosa, tiene que controlar eso, pero de aquí a mayo tiene mucho tiempo para hacerlo. Abor la acompaña al chelo y es cierto que está un poco más en segundo plano...hasta que Tynna coge el instrumento y lo revienta. Eso hace. La puesta en escena es mínima, pero realmente no necesita más que unas luces de discoteca y unos bailarines para que quede bien. Alemania, un año más, viene dispuesta a salir del bottom, y estoy segura de que lo conseguirán, que no por nada han llegado a ser el tema más viral en
Spotify durante un tiempo.
Fav de la pre: Knightclub, de Feuerschwanz. Qué enfadada estoy con que ni siquiera llegasen a la super final de la pre. Ya les conocía porque tienen una cover del
Dragostea din tei que es buenísima y me flipa. Aquí presentaron un tema muy pegadizo y que a los amantes del folk metal os encantará, con una puesta en escena espectacular y con mucho fuego. Ellos, además, son uno de los grupos más famosos del país. Espero que vuelvan a intentarlo pronto, porque me encantaría ver algo así en Eurovisión.
Sirviendo buenos temitas:
-ALBANIA (Shkodra Elektronike - Zjerm): El novio de mi amigo Nacho les ha denominado "los
Amaral albaneses" y la verdad es que un poco sí se parecen, ¡pero no en estilo! El dúo formado por Kolë y Beatriçe nos trae una canción muy pegadiza que fusiona ritmos tradicionales del país con otros más actuales. Su canción gustó tanto que acabó superando a la gran favorita:
Elvana Gjata, cuyo retorno estábamos esperando con ansias todos los seguidores del FiK tras su maravillosa actuación del
2020. Pero, al igual que ocurrió ese año, se tuvo que conformar con un segundo puesto (y bastante que es, porque
Karnaval no es
Me tana, lo siento mucho). Beatriçe tiene muy buena voz, una presencia escénica brutal (cómo se come la cámara la tía) y nos deleita con dance breaks después de los estribillos. A Kolë le vemos casi toda la canción en la percusión, menos un momento en que se cambia con su compañera y se pone a rapear. Una maravilla. ¿Puede Albania conseguir su mejor posición histórica? La sombra de
Suus y su quinto puesto es alargada, ¡pero no lo descarto! Lo que sí está claro es que les veremos en la final.
Fav de la pre: Amane, de Ardit Çuni: La canción me parece un temazo y él un buen artista...pero le falla su actitud. Y es que durante la semana del Fik vi en sus redes varias faltas de respeto a los Shkodra, por ser los favoritos y luego por ganar. Así que que le jodan. Me alegro de que no se llevara la victoria, no quiero a gente así en Eurovisión por mucho que me guste la canción.
-PAÍSES BAJOS (Claude - C'est La Vie): Tras su injusta descalificación el año pasado, los Países Bajos vuelven con fuerza. Este año nos traen un bonito uptempo cantado en francés e inglés en la que habla de buscar las cosas positivas que hay en la vida, algo que le enseñó su madre. Tiene un rollo que recuerda a
Stromae, lo que hará que guste mucho a los fans de este artista (que no son poco). La voz de Claude es brutal, tiene unos vocals increíbles y, como hagan una puesta en escena buena y mantenga esa voz en directo, es muy probable que consiga estar en los primeros puestos de la clasificación. Ojalá consigan su venganza y se haga justicia.
-ITALIA (Lucio Corsi - Volevo Essere Un Duro): Con Italia ha ocurrido algo que los sanremistas sabemos que puede pasar, pero que ha cogido desprevenidos a todos aquéllos que no siguen Sanremo (craso error): el ganador de dicho Festival ha renunciado ir a Eurovisión. Y es que, aunque la victoria fue para Olly con su
Balorda nostalgia (merecidísimo, por cierto, ya os avisé en la mencionada entrada de música italiana de que iba a quedar bien. Pues vaya si ha quedado bien), tras una semana de reflexión decidió renunciar al billete a Basilea, dado que tiene un tour en las mismas fechas el cual hizo sold out hace varios meses. Entonces se le ofreció al segundo clasificado y este aceptó sin lugar a dudas. Y, aunque no tengo nada en contra de Lucio, de hecho me parece un rey y es uno de mis protegidos este año, la canción no termina de convencerme, era de mis menos favoritas en Sanremo. Es por eso que este año tengo a Italia más bajita de que lo que suelo tenerla. ¡Pero eso no quiere decir que sea mala! Para nada, es más, voy a destacar las cosas buenas, y es que Lucio tiene una voz muy bonita, es un artista muy auténtico, con un estilo muy suyo y que el mensaje de la canción es precioso. Dice que él quería ser un tipo duro, pero que ha logrado aceptarse como realmente es, con sus fortalezas pero también con sus debilidades. Italia, por mucho que haya gente que diga lo contrario, va a marcarse un nuevo top10 sin despeinarse. Y yo me alegraré. Por cierto, ¿os habéis fijado en las hombreras del traje que lleva en la actuación? Pues eran bolsas de patatas fritas. Lo dicho, que es un rey.
Fav de Sanremo: il ritmo delle cose., de Rkomi. Sé lo que estáis pensando: con lo pesada que soy con Irama, ¿cómo es que no fue mi número uno? Lo sé, a mí también me sorprendió. Y es que, aunque su
Lentamente me gusta (porque, como digo siempre, este señor puede tirarse un eructo en el micro que yo defenderé que es un temazo), tengo que reconocer que es, hasta la fecha, su canzone in gara más flojita. En cambio, Rkomi presentó un tema precioso, con un videoclip que me hizo llorar y que encima el cabrón replicó en el Ariston (y volví a ser un mar de lágrimas). Y los italianos le dejaron 28 de 29 porque no tienen corazón (menos Alessandro Cattelan que estaba visiblemente cabreado cuando dijeron su puesto en la clasificación. Un besito para él y espero que el año que viene sea el conductor de Sanremo). Menudo robo. Espero que, si vuelve, se le valore como es debido. Y a todos los usuarios de Twitter:
seguidle, ya que se lo ha abierto hace poco y os juro que es la persona más graciosa de esa red social. No os arrepentiréis.
-CHEQUIA (ADONXS - Kiss Kiss Goodbye): Con Chequia tengo un problema. Me parece una canción buenísima...hasta que llega el momento dancebreak. No pega nada, está metido con calzador y se carga el tema. Una pena. Pero bueno, vayamos con el resto. Es una canción muy triste, que narra una historia de despedida inspirada en el abandono del padre del propio ADONXS y en la que él canta con mucho sentimiento con ese vozarrón que tiene. En el MESC presentó una
versión acústica que, sinceramente, ya podría haber sido la versión final, porque les iría mejor. Aún así, tras su batacazo del año pasado, Chequia va a volver a la final, y es probable que consiga entrar en la mitad izquierda de la tabla, ¡a ver la puesta en escena! Por último os cuento que este muchacho viene de Eslovaquia, país al que llevamos desde
2012 sin ver en el Festival y que ojalá se animasen a volver algún año.
-FRANCIA (Louane - maman): La última canción de la temporada ha llegado de la mano de Francia. Y teníamos mucha expectativa con su candidatura, ya que Louane es una de las artistas más conocidas del país, y a nivel internacional la conocemos por su papel protagonista en
La familia Bélier (peliculón, si no la habéis visto ¡tenéis que hacerlo!) y, por las pistas que daban, pintaba que podía ser la ganadora indiscutible del año...No obstante, las expectativas son malas y, si bien es una buena canción, no la veo ganando, y veo que esta es la opinión predominante del fandom. Sacará muchos puntos del jurado, está claro, pero no apuesto por su victoria (que oye, si me equivoco y gana, pues nos vamos a Marsella el año que viene y listo, y digo Marsella porque así invado la casa de mi amigo Axel que vive allí jaja). Louane trae una power ballad en la que le dice a su fallecida madre que la echa de menos, pero que está bien, y que acaba con la hija de Louane diciendo ese "maman" final. Os hará llorar a los más sensibles, os aviso. No obstante, a mí se me queda pequeña, me transmite más la versión en estudio que ella en directo. A ver qué tal la puesta en escena, dado que solamente tenemos la presentación que hizo ella en el descanso de un partido de rugby, al más puro estilo superbowl. Si este año finalmente no es el suyo, está claro que Francia ganará pronto, pues están luchando con todas sus armas para conseguirlo.
-MALTA (Miriana Conte - Serving, foto): Os cuento que de primeras la canción se llamaba Kant, que es como se dice en maltés "cantando" (yo pensaba que era por el filósofo). La cuestión es que en la
versión original de la canción decía "serving Kant", que suena igual que "serving cunt" ("sirviendo coño") y a la UER pues no le hacía demasiado gracia, así que le hicieron cambiar la letra. Y yo me cago en todo lo cagable. Gente que vayáis de público a Basilea o a las Prepartys: el "kant" que se escuche bien alto, por favor y gracias. Joder, es que les han quitado la gracia de la canción...Volviendo al tema como tal, es una canción muy pegadiza y ella tiene buena voz. Lo único que le daría una vuelta a la puesta en escena, pero bueno, los que seguimos el MESC estamos más que acostumbrados a ver cuadro tras cuadro y luego en Eurovisión siempre consiguen elevarlo y hacer algo bueno (aunque a los pobres estos últimos años no les ha servido de mucho...). Malta va a conseguir volver a la final después de unos años sin hacerlo y pues mira: me parece bien. Para finalizar os cuento que la pobre Miriana tuvo un accidente de coche el día después de la final del MESC, cuando se dirigía a dar una entrevista como ganadora, tras el cual acabó en el hospital. Esperemos que su tiempo en Basilea transcurra sin ningún incidente, ¡que bastante ha tenido la pobre!
Fav de la pre: Lalaratatakeke Lalaratakabum de Kantera: Típica canción, como yo llamo, "de taberna medieval", que es algo que me encanta. Me habría encantado verles en Eurovisión pero, como no ha podido ser, ¡espero que vuelvan a intentarlo otro año!
-ESLOVENIA (Klemen - How Much Time Do We Have Left): Tras un par de años apostando por la elección interna, Eslovenia decide volver al EMA para elegir a su representante del año. Y estoy muy contenta con la elección que han hecho. El tema es una preciosa balada que Klemens le canta a su mujer, superviviente de cáncer. Coged kleenex si sois sensibles porque son de estas que te llegan. La puesta en escena es sencilla, pero es que realmente no necesita mucho para que funcione: con la voz tan bonita que tiene Klemen, es más que suficiente.. Espero que la valoren como se merece, que ya sabemos que las baladas masculinas, salvo contadas excepciones, rara vez triunfan en el festival. Ojalá este año eso cambie.
Fav de la pre: ¡Era esta! Por decir otra, voy a destacar
Vse ti dam, de Jon Vitezič. Porque la canción no estaba nada mal y el tío tiene un magnetismo que hace que no puedas quitar tus ojos de él. Habría sido un buen ganador también.
-LUXEMBURGO (Laura Thorn - La Poupée Monte Le Son): Segundo año del país desde su retorno y esta vez han decidido homenajear a su mítica ganadora
Frances Gall, quien incluso aparece en los visuales al inicio de la actuación. Ella tiene muy buena voz, pero la puesta en escena creo que podría estar mejor ejecutada, porque entiendo todas las referencias a las muñequitas, pero no sé, cómo que me falta algo, y el outfit reveal se me queda soso, podría ser más espectacular. El tema, cantando íntegramente en francés, es muy pegadizo, os costará que salga de la cabeza una vez lo hayáis escuchado. A pesar de su melodía divertida y alegre, en él le dice a su novio que, si solo la ve como a una muñeca a la que puede controlar, se puede ir a la mierda. Pues muy bien dicho, sí señora. No tengo dudas de que veremos a Luxemburgo de nuevo en la final, y ojalá supere el decimotercer puesto de
Tali del año pasado. Como curiosidad, os cuento que Laura es profesora y este es su primer single. Pues hija: ¡esto sí que es empezar una carrera con fuerza!
Fav de la pre: Je danse, de Luzac. La canción es muy pegadiza y él pienso que baila y canta bien. Pero sin duda el gran punto fuerte de este tema era su puesta en escena. Osea, de lo mejor que he visto en una pre pequeña en muchísimo tiempo, digna de los mejores años del Melodifestivalen. No sé quién es el director artístico de Luzac pero, ya que no cogemos a Sergio Jaén, que alguien le dé su teléfono a MEC, por favor y gracias.
-ESTONIA (Tommy Cash - Espresso macchiato): Cuando se supo que Tommy iba a estar en el Eesti Laul, mucha gente dio por hecho que ganaría no solo eso, sino también Eurovisión. Y es que Tommy es uno de los artistas más famosos del país y con mucho fandom también a nivel europeo, aparte de que cuenta con varios amigos en el mundo eurovisivo, como la representante finlandesa de este año (luego os hablo de ella) o dos personas que, por un motivo u otro, ya son historia de Eurovisión:
Käärijä y
Joost Klein. Ha colaborado con ambos, con el primero en el tema
It's Crazy, It's Party y con Joost en
United by Music, el tema en el que literalmente cantan "fuck the EBU" (no mintieron). No sé si esto tendrá alguna repercusión para Tommy...yo diría que sí. Volviendo a su participación en Eurovisión, en cuanto salió
Espresso macchiato, muchos de los que en un inicio apostaban por su victoria se bajaron. Y a ver, puedo entenderlo, porque la canción no es la octava maravilla, pero está graciosa y es pegadiza. En ella hace muchos guiños a Italia, lo cual ha enfadado y agradado al país a partes iguales, de hecho el vicepresidente del Senado italiano ha
pedido la descalificación de Estonia por considerarla ofensiva. Yo creo que si le descalifican por algo será por la canción con Joost, no por esto. De no hacerlo, pasará a la final, pero ahí seguramente el jurado le hunda, y creo que hay otras propuestas como Suecia o Finlandia que pueden perjudicarle en el televoto de la final, así que dudo que consiga un buen puesto. Como curiosidad os cuento que hay quién dice que Tommy es Timothée Chalamet con peluca, comentario que ha llegado incluso al cantante
Finneas. ¡Muy random!
Fav de la pre: ma ei tea sind, de andrei zevakin y Karita. Un temazo, con una puesta en escena espectacular y que podría haber tenido un muy buen resultado en Basilea. Eso sí: andrei tiene que trabajar bastante en su directo, que siempre lleva temazos al Eesti pero luego falla ahí y me da mucha rabia...
-CROACIA (Marko Bošnjak - Poison Cake): Con Croacia he visto que está la gente bastante descontenta, en general. Y no entiendo por qué. No está entre mis favs, es cierto, aunque no lo veo mal tema. Más comercial a lo que nos tienen acostumbrados, quizá, pero eso no quiere decir que no sea bueno. Marko nos trae una canción con partes más dark y otras más dulces en la que habla sobre cómo vengarse de alguien que te ha hecho daño. Él tiene un directo que no es malo pero que puede mejorarse, ya que hay partes en las que se nota muy nervioso. Lo que sí tiene es muchísima presencia escénica. La puesta en escena no está mal pero yo creo que la podrían exagerar, hacerla aún más siniestra. Croacia el año pasado estuvo a punto de llevarse el micrófono de cristal...y me temo que este año no se repetirá esa hazaña, de hecho dudo que lleguen a la final con esto de que es solo televoto y viendo las opiniones de la gente...
Fav de la pre: Welcome to the circus, de Matt Shaft. Violines mezclados con guitarras y techno y una puesta en escena que hubiese encantado y traumatizado a partes iguales. Espero que Matt vuelva otro año con una propuesta igual de peculiar y que consiga la victoria, ¡en mayo no habría dejado indiferente a nadie!
Bon voyage!

-SERBIA (Princ - Mila): De este muchacho os hablé en 2023, ya que fue mi favorito de la
pre. Este año os cuento que su elección como representante de Serbia no ha estado exenta de polémica. Poco después de su victoria, empezaron a acusarle de homofobia por no saludar a una de sus compañeras de las
Harem Girls, grupo drag que luchaba también por el billete a Basilea. Ellas subieron un
comunicado diciendo que no tenía importancia, que no les había molestado el gesto, mientras que él subió
otro pidiéndolas perdón y diciendo que, con la emoción de haber ganado, no la había visto. Okay, problema resuelto. Pero es que, además de esto, han salido
conversaciones de Princ en las que se insinúa a una chica de 17 años cuando él tenía 32, conversaciones en las que podemos ver su usuario de Instagram con el verificado al lado, con lo cual, salvo que la persona que las ha subido sea una experta en photoshop, me da que son reales...más aún cuando él, en este caso, no ha dado explicaciones, cuando se lo hizo en el otro. Y no lo defiendo, en absoluto, pero os digo una cosa: la edad legal de consentimiento en Serbia son 14 años (si os parece baja, que lo es, buscad la de El Vaticano y ya flipáis del todo), con lo cual no creo que se tome ninguna medida al respecto...Pasando a la canción, pues la verdad es que de primeras me gustaba, pero me ha acabado aburriendo un poco...le canta a un amor perdido que intenta recuperar. La puesta en escena, eso sí, es preciosa y él tiene un vozarrón. Vamos, que tendría todos los ingredientes para pasar a la final, pero me da que por todo este escándalo no lo va a conseguir ya que, recordemos una vez más, solo hay televoto en las semifinales. La verdad es que, si finalmente se demuestra que las acusaciones son ciertas, no me importará para nada que se quede en semis.
Fav de la pre: Trendseter, de Iskaz. Que me gusta a mí un buen tema verbenero. No hay más que añadir.
-GRECIA (Klavdia - Asteromáta): Grecia este año ha sorprendido a todos con una pre por primera vez en muchísimo tiempo, en la que Klavdia se lo acabó llevando frente a una fan favourite que siempre aparece en todas las wishlists de Eurovisión:
Evangelia, que tuvo que conformarse con una segunda posición. Y de decir que el
Asteromáta de Klavdia es una canción con la que he tenido una montaña rusa de emociones: de primeras me pasó desapercibida, luego me gustó mucho y ahora se me hace un poco pesada de escuchar. La puesta en escena es sencilla, pero queda muy bien con la voz dulce de Klavdia y el estilo relajado de la canción. Eso sí: a Klavdia la veo muy sosa. En plan creo que tiene 0 presencial escénica y le falta sangre en las venas (y se parece a Roro). Tiene además un mensaje muy triste: está inspirada en el genocidio que sufrieron los griegos pónticos, de los que ella desciende, y habla de aquéllos que se ven obligados a dejar su hogar para sobrevivir. Vamos, que es posible que se nos caiga más de una lágrima con su actuación. Pasará a la final, pero no creo que consiga un buen puesto.
Fav de la pre: Odyssey, de Dinamiss. En estudio me parece un temazo y por eso la puse como favorita, pero he de decir que en la gala fue un cuadro del que no salvo nada: ni directo, ni puesta en escena...osea que no me duele tanto que no hayan ganado jaja
-SUIZA (Zoë Më - Voyage): El país anfitrión nos presenta este año una baladita muy cuca. Zoë tiene una voz preciosa y nos anima en alemán y francés a ser la mejor versión de nosotros mismos. La verdad es que es una propuesta muy intimista, que los jurados se la van a meter por culo, las cosas como son, y le van a dar una puntuación muy alta. No será suficiente como para repetir victoria pero no quedará mal. Yo tengo que decir que no sabría cantárosla, la olvido según la escucho. A ver qué tal la puesta en escena, pero creo que esta es una de esas propuestas en las que menos es más, por lo que espero que no la adornen demasiado.
-PORTUGAL (NAPA - Deslocado, foto): Otra de las grandes sorpresas de este año viene de la mano de Portugal. Y es que tenía como 4 propuestas que competían por la victoria...y no ha ganado ninguna de ellas. ¿El por qué de la victoria de NAPA entonces? Fácil: poco antes de la final del Festival da Canção se hicieron virales en TikTok, lo que les valió para conseguir el segundo puesto en el televoto y eso, sumado a su puesto en el jurado, les dio para conseguir la victoria, dado que a
Henka, gran favorita del público, la cascaron un 0 en el jurado (una pena, era de mis favs también). La canción de NAPA...pues sin más. João (que se me da un aire a
Gèrard el de OT) tiene una voz bonita, pero el tema no acompaña: es soporífero y se hace largo, aunque trata un tema bastante duro: la añoranza del hogar por parte de alguien que ha tenido que abandonarlo. La puesta en escena no obstante, no está mal, es cuca y queda bien con la canción. Creo sinceramente que es probable que este año no veamos a nuestros vecinos en la final, ¡a ver qué pasa!
Fav de la pre: Medo, de Fernando Daniel. Aunque mi propuesta fav en un inicio era la mencionada de Henka, me cambié de bando en cuanto vi la actuación de Fernando Daniel. Es que WOW. Lo bien que canta, la pedazo puesta en escena que llevaba, como dominaba el escenario...¡todo perfecto! La canción empienza siendo una balada para, más adelante, meter guitarras eléctricas y batería, en la que habla del temor a la soledad y el cambio, algo que todos hemos sentido alguna vez en nuestra vida. Ojalá vuelva a intentarlo pronto, ¡me encantaría verle en Eurovisión!
-DINAMARCA (Sissal - Hallucination): Sissal canta muy bien...pero poco más tengo que decir. La canción me parece bastante olvidable, intenta que no lo sea, pero pasa muy desapercibida. Quizá el estribillo tenga un poco más de vida, pero las estrofas no son para nada destacables. La puesta en escena es la nada más absoluta, aunque han dicho que lo van a cambiar, ¡espero que sea verdad! Dinamarca lleva unos años muy pero que muy flojita. Este año no va a ser distinto, una vez más se quedarán en semifinales.
Fav de la pre: Proud, de Tim Schou. Me conquistó en 2011 cuando era parte de
A friend in London y vuelve a hacerlo más de diez años después. Su
Proud es una canción preciosa, que me hizo llorar la primera vez que la escuché: habla sobre estar orgulloso de uno mismo y de lo que eres. Perdió por tan solo un punto, y es una pena porque quizá con él si lograrían el pase a la final.
-BÉLGICA (Red Sebastian - Strobe Lights): Con el tema de Bélgica me pasa una cosa: se me hace largo. Empieza bien, pero llega un momento que me cansa y desconecto. Me parece demasiado repetitiva y monótona, lo siento. La voz de Red tampoco es que me parezca la mejor del mundo. Ahora, por sacarle un punto positivo: la puesta en escena me parece espectacular. Al César lo que es del César. Aunque le quitaría el momento rave de los bailarines: creo que con la presencia de Red es más que suficiente. Bélgica no consiguió el pase a la final la
pasada edición, y me da que este año van a correr la misma suerte...
Fav de la pre: Fille á papa, de Le Manou. Un tema muy de niñateo pop, bien cantado y pegadizo. No es nada nuevo pero sabemos que funciona.
-FINLANDIA (Erika Vikman - Ich Komme): Dramita en Finlandia. Y es que los que a priori eran los grandes favoritos, One morning left con su
Puppy, fueron descalificados por, según el Umk, incumplir las bases del concurso. ¿Qué pasa? Que pocos días antes de esto, salieron unas acusaciones muy graves hacia el cantante de la banda, en la que le acusaban de intentar ciertas cosas con menores de edad. Teniendo en cuenta que, tras la descalificación, la banda se disolvió...pues os podéis imaginar cuál es la verdadera razón por la que finalmente no estuvieron en el Umk. Entonces el testigo de favorita pasó a Erika, que quedó segunda en 2020 con
Cicciolina. Y qué queréis que os diga, pero me parecía bastante mejor que esta. En
Ich Komme, nos canta en alemán y finés sobre...bueno, sobre correrse. Sí. Habéis leído bien. Dejando el tema aparte, no me parece una buena canción. Creo que la puesta en escena (en la que también ha participado el maravilloso Sergio Jaén, por cierto, dado que ha sido consultor del Umk) la salva un poco, pero me parece una de esas tantas veces en las que alguien gana por nombre y no por canción, la verdad (ahora en breve os cuento otro caso). Le doy que es pegadiza pero, quitando eso, no tiene mucho más, y la parte final me parece difícil de soportar. Con todo, gusta a mucha gente, así que quedará bien, pero dudo que Finlandia consiga su segunda victoria con esto. Como curiosidad os cuento que Erika fue novia de Danny, a quien vimos en el Umk en el año
2021...y con el que tiene una diferencia de 51 años. Casi nada.
Fav de la pre: ¿Adivináis cuál era? Pues sí, era
Puppy…tras su descalificación, me pasé a Costee y su
Sekaisin. Una baladita pop rock en la que Costee nos habla de encontrase mal y perdido. Con una puesta en escena chulísima (gracias Sergio una vez más), un mensaje oculto en la suela del zapato y un directo que, a pesar de ser bueno, podría ser mejor dado que es cierto que había partes en las que se ahogaba, habría hecho un gran trabajo en Basilea...pero se tuvo que conformar con ser último en el Umk. Finlandia: tú antes molabas. Encima me habéis robado un eurocrush supremo, porque anda que no es guapo el muchacho y literalmente mi prototipo (pelo decolorado, ojos claros, eyeliner y tatuajes). Todo mal.
-AZERBAIYÁN (Mamagama - Run With U): A ver...podría ser peor. Vamos a dejarlo ahí jaja Las estrofas es verdad que no me disgustan, pero el estribillo se me hace muy pesado y me llega a aburrir. La voz de Asef tampoco me gusta (y que él se parezca a Ted Mosby no ayuda). Quizá lo que más me gusta sea el ritmo post estribillo. Y el final del tema me parece muy abrupto. Aunque tengo que darles una cosa: el videoclip es la hostia y está super currado. Como se curren tanto la puesta en escena, pueden conseguir el pase a la final, lo que hace un par de años que no ocurre. Casualmente en el vídeo salen esos dos últimos representantes: los gemelos
TuralTuranX y el dúo formado por
Fahree e Ilkin Dovlatov. ¿Conseguirán tener más suerte que ellos? Todo puede ser.
-MONTENEGRO (Nina Žižić - Dobrodošli): El primer eurodrama de la temporada vino de la mano de Montenegro. Y es que el Montesong lo ganaron los NeonoeN con el tema
Clickbait. ¿Qué pasó? Que, finalmente, se
retiraron de la carrera eurovisiva, tras una amenaza de descalificación por parte de la televisión del país, dado que parece ser que presentaron su canción hace dos años, lo que va contra las normas del festival. Vamos, que hicieron la de "antes de que nos echéis, nos vamos nosotros". Y la mayoría de los eurofans lo celebraron, dado que su canción no gustó demasiado que digamos. Es entonces cuando escogieron a Nina como representante, por haber sido la segunda clasificada. Es, además, una cara conocida del festival, ya que estuvo en el año 2013 junto al grupo
Igranka, protagonizando una de las actuaciones más recordadas del país. Y yo lo siento, creo que ella canta bien, pero la canción me parece soporífera y, la puesta en escena, la nada más aboluta. ¿Hubiese preferido a los NeonoeN? Pues tampoco, la verdad. Pero bueno. Montenegro vuelve a Eurovisión tras un par de años de descanso...pero me parece que tendremos que esperar un poco más para verles en la final, algo que no consiguen desde hace diez años con Knez y su
Adio ("y, como dijo Knez, Montenegro 2015: adio". Un besito a la gente de Euromovidas).
Fav de la pre: Ljeto Ljeto Ljeto, de Isak Šabanović. Tampoco es que me super encante, pero al menos es pegadiza.
What the hell es esto?
-REINO UNIDO (Remember Monday - What The Hell Just Happened?): Ahora que parecía que Reino Unido se había puesto las pilas y había empezado a mandar buenos temas y buenos artistas...vuelve a ganarse ese sobrenombre de Reino Hundido. Nos presenta una propuesta que no termina de aguantar, cuyas estrofas son lo más simple y olvidable del mundo, y el estribillo intenta ser más de lo que es. Ellas pues bueno, no cantan mal, pero en el videoclip se las ve sobreactuadas. O mejoran para la puesta en escena o...malo. El videoclip por cierto es literalmente 1€ y un sueño, espero que lo hayan mejorado para la actuación. Nada, que me da que este año España (ahora os comento) y Reino Hundido volveremos a ser los hermanitos hundidos en el bottom que hemos sido siempre.
-IRLANDA (Emmy - Laika Party): El momento más random de la pretemporada eurovisiva. Y es que Emmy es una cara conocida para todos aquéllos eurofáns acérrimos de las preselecciones, pues estuvo en el año 2021 en el MGP noruego con el temazo
Witch Woods. Sí, habéis leído bien. Y es que ella es noruega, pero este año ha decidido cambiar de país y le ha salido bien la jugada. Este año nos presenta un tema con un estilo totalmente distinto, más propio del junior que del senior en el que le canta a la famosa perrita Laika que espera que esté viva y que esté teniendo una fiesta en el espacio. Hija, no sé yo... La canción no da mucho de sí, pretende ser pegadiza, pero poco más. Su
directo tampoco es muy bueno que digamos. No hay Sergio Jaén que salve esto (de hecho la puesta en escena corre a cargo de Marvin Dietmann, el mismo que hizo la luna de
Blas. No añado más). Creo que volverán a quedarse en semifinales...Una pena, parecía que habían aprendido. Finalmente, os cuento que. en el año 1995, el grupo irlandés
Secret Garden le dio la victoria a Noruega. Treinta años después, una noruega representará a Irlanda. ¡Curioso cuanto menos!.
Fav de la pre: Powerplay, de Bobbi Arlo. A mi juicio, no había ni un solo tema bueno en la pre irlandesa este año, pero, de todos este me parecía el más decente. Aunque también es un cuadro.
-UCRANIA (Ziferblat - Bird of Pray): Qué enfadada estoy con Ucrania, gente. Y es que me parece que en el Vidbir había propuestas mucho mejores, pero al que no hundió el televoto le hundió el jurado, y viceversa. Entonces pues ha ganado la propuesta con la que se pusieron de acuerdo, por decirlo así. Y no sé, no me gusta nada. Ni la voz de Danylo, ni la puesta en escena, ni la canción como tal. El mensaje habla de aquéllos que se han visto separados de sus seres queridos debido a la guerra. Es un mensaje triste, pero, por desgracia, una realidad para ellos. Por decir algo positivo: ellos me parecen muy majos, he visto alguna entrevista y me han caído muy bien, así que 0 hate hacia ellos (y Valentyn, el guitarrista, es otro de mis eurocrushes del año jeje Que ya podría cantar él porque, con todos mis respetos, lo
hace mejor que Danylo), solo que eso, su propuesta no es de mis favoritas. Creo que pasarán a la final, pero dudo que esta vez consigan un buen puesto. Cierro diciendo que, con la elección de los Vaeb, Abor & Tynna y la de estos muchachos, además de Emmy y el DJ que la acompaña en la actuación, es la primera vez en mucho tiempo que coinciden varias parejas de hermanos en el Festival, pues Danylo y Valentyn son gemelos.
Fav de la pre: My sea, de Molodi. No eran mis favs a priori, pero me caí de culo cuando vi la actuación. La canción es buenísima, la puesta en escena una pasada y Kyrylo tiene una voz increíble. Una pena que no vayamos a verles en Basilea, ¡ojalá pronto vuelvan a intentarlo! Aunque habría sido muy gracioso este año ver a la peña confundir a Melody y Molodi, la verdad jaja
-POLONIA (Justyna Steczkowska - GAJA): 30 años después de su anterior participación, Justyna vuelve al festival. Allí consiguió una 18ª posición con su
Sama que bueno...no es el mejor de los puestos, más aún cuando tan solo participaban 23 países. Este año nos trae una canción con una estética muy aquelarre que a mí me parece de lo más caótica. Es uno de estos temas que me parecen más ruido que otra cosa, su voz no me gusta especialmente y la puesta en escena me parece de lo más random y desordenado que hay, que tan pronto se pone a tocar un violín como la cuelgan del techo. Creo que no va a superar el puesto 18, aunque pasará a la final. Eso sí: 52 años tiene esta mujer. Que nos cuente su rutina de skincare, por favor y gracias.
Fav de la pre: Hold the light de Dominik Dudek. Tampoco es que me encante y de hecho la base me parece demasiado similar al
Nobody but you de Cesár Sampson en ocasiones, pero era lo mejor que había dado que el nivel de Polonia no ha sido demasiado alto que digamos...
-LETONIA (Tautumeitas - Bur man laimi): En el Supernova letón ha ocurrido algo bastante random: un triple empate en la primera plaza tras sumar los votos del jurado y el televoto. ¿Imagináis que pasa en el Benidorm Fest? Arde Twitter. El caso es que en este caso, primó el voto del público frente al del jurado y es por ello que Tautumeitas se hicieron con la victoria, de lo contrario habría recaído en mis queridos Citi Zeni y su
Ramtai, que no es tan icónico como
Eat your salad pero aún así era un temazo y ellos es que uff, son buenísimos sobre el escenario. Y me cago en todo. Porque la verdad es que la propuesta ganadora no me gusta nada. Está guay que veamos una canción íntegramente en letón por primera vez en mucho tiempo (aunque la de Citi Zeni también lo era), pero poco más tengo para destacar. Es muy repetitiva, la puesta en escena me parece horrible y sus voces me irritan. Pasará a la final porque creo que mi opinión es contraria a la del resto pero, sinceramente, el Supernova tenía muchas canciones buenas este año y esta no era una de ellas.
Fav de la pre: Līgo, de The Ludvig. He hablado muy bien de Citi Zeni, pero la verdad es que mi propuesta favorita era esta, que fue además la ganadora del televoto (pero la hundió el jurado, ya podrían haberse puesto de acuerdo este año, coño). El tema de The Ludvig mezcla letón e inglés y, aunque la puesta en escena es un poco cuadro, podrían haberla mejorado de cara a Basilea y hacer un muy buen trabajo, ya que él tiene muy buena voz y sus coristas también. Oportunidad perdida.
-ESPAÑA (Melody - Esa diva, foto): Pues bueno. Ya veis. Hacía mucho que no tenía a España en penúltimo lugar (cierto no país no cuenta). Vale que el nivel del Benidorm Fest este año ha estado en el subsuelo, pero la verdad es que había alguna que otra propuesta mejor que la ganadora y que haría mejor papel en Basilea. Voy a empezar hablando de lo poco bueno que tiene esto: Melody es una gran artista, tiene un vozarrón y tablas de sobra en el escenario. El problema es la canción. Está desfasada, es algo que quizá hubiese encontrado su lugar a mediados de los 2000, pero no ahora. El momento "diva diva diva" me parece de lo más horroroso que he escuchado nunca en Eurovisión y bueno, la puesta en escena es terrible también, intentan sorprender con el momento del giro de cámara pero es que ni eso le salva. Por no hablar que la veo "demasiado inspirada" en la que llevó
Angelina Mango el año pasado. Mira que podemos copiarles cosas a los italianos y justo vamos y copiamos lo único en lo que fallan. El momento helicóptero con el pelo...en fin. Ella dice que lo hace porque se le reconoce en todo el mundo por eso, yo digo que baje los humos que fuera de España no es nadie (y aquí es una ex niña prodigio a la que la gente recuerda por la nostalgia, fin). Han dicho que van a cambiar cosas de la puesta en escena, pero a mí eso me da miedo porque, conociéndonos, pueden ser cambios a peor. Yo sé que Melody ha ganado por nombre, por la nostalgia y porque mucha gente cree que se le debía esta oportunidad por no haber ganado en 2009 (con una
canción más moderna que la que lleva este año y con eso digo mucho). Y chiquis, no podemos hacer eso. Hay que votar por la calidad de la propuesta, no porque "se le deba" algo a alguien o porque sea un nombre conocido. Nos vamos a comer una hostia este año, y con razón la verdad. Una pena, porque parecía que más o menos estábamos haciendo las cosas bien, y en los dos últimos años del Benidorm Fest se ha ido todo a la mierda. Pues a volver a la Toñi Prieto era. Ojalá Melody consiga un buen puesto y haga que me trague mis palabras pero...no lo veo.
Fav de la pre: V.I.P, de J Kbello. La canción no me parece nada del otro mundo, pero era con diferencia la mejor de todas las que había. Ahora bien, la puesta en escena es ESPECTACULAR. Digna del Melodifestivalen. Y J Kbello canta bien, baila mejor y se come la cámara como quiere. Hemos perdido una oportunidad muy grande de volver al Top10, sí lo digo.
-GEORGIA (Mariam Shengelia - Freedom): Parecía que este año Georgia se había olvidado de su participación, pues no dieron ningún detalle de su candidatura hasta casi la fecha límite de plazo, donde subieron a YouTube sin previo aviso su canción. Yo sé que estarán muy liados viendo a ver si pueden organizar el JESC, que recordemos que son los vigentes campeones tras la victoria de
Andria Putkaradze en Madrid (que por cierto, yo estuve ahí y jo, fue muy guay, ¡ojalá poder vivir el senior algún año!), pero coño...no sé, cread un poco de expectativa o algo. La elección de Mariam como representante no ha estado exenta de polémica, pues parece ser que
apoya al partido Georgian Dream, conocido por sus políticas homófobas...Espero que esto se desmienta porque si no, telita. De hecho, se rumorea que no fue la primera elegida, sino que fue la cantante
Nini Iris, pero que este partido hizo una llamadita y la pusieron a ella...como digo, son solo rumores, pero viendo la reacción de los propios georgianos (incluida la de
Iru, representante en
2023), no me extrañaría que fuese verdad. Nos trae una canción en la que mezcla georgiano e inglés, en la que transmite un mensaje de esperanza y libertad para su hogar (¿contenido político dónde?). Ella no canta mal, pero la actuación es la nada, no tiene sangre en las venas y la canción es soporífera.
Nutsa consiguió el año pasado que el país volviera a la final después de mucho tiempo, pero me temo que este año eso no pasará. Como curiosidad os cuento que Mariam casi pisa el escenario eurovisivo hace unos años, pues fue una de las coristas de Tornike Kipiani en
2020. Pero ya sabemos todos lo que pasó ese año xD
Y, como veis, un año más me niego a comentar la candidatura del no país porque sigo sin estar de acuerdo con que participen en Eurovisión, competiciones deportivas o cualquier otro tipo de evento. Y quiero añadir que espero que la UER haya aprendido de lo ocurrido el año pasado, en concreto de todo lo que pasó en esas 48 horas entre la segunda semifinal y la final y cómo afectó a la salud mental de los participantes de forma que este año no se repita y pueda haber un entorno seguro para todos. Que se arreglaría expulsando a quienes todos sabemos pero...por desgracia no tiene pinta de que vayan a hacerlo.
¡Hasta aquí mi top de este año! Que bueno, este es el top que veis vosotros, luego cambia muchas veces jaja Menos mi top5, la verdad, este año me gusta muchísimo. Es lo que he leído antes en Twitter: el nivel es más bajo respecto a la pasada edición, pero hay un núcleo de temazos que, aunque no es muy grande, es muy fuerte.
Y vamos con mi porra: creo que este año la victoria a priori está entre Suecia y Austria, ya sabéis que luego la cosa puede cambiar durante los ensayos, pero de momento lo veo así. Quizá podamos meter a Francia en la carrera por el micrófono de cristal y ya, no hay ningún país fuera de esos tres que vea que puede ganar. Si finalmente la victoria es para el país nórdico, va a ser la primera vez desde que sigo Eurovisión que esté de acuerdo con su victoria (digo mucho con esto, lo sé). Contadme, ¿qué pensáis vosotros? ¡Ya sabéis que estoy encantada de leer todas vuestras opiniones y vuestros tops!
Ahora os dejo chiquis, que en breves me voy al concierto de
Noan y tengo que ir preparándome. Una pena que le dejásemos fuera de la final del Benidorm Fest el año pasado, este hubiese llegado a la final y se hubiese marcado un top5 sin esfuerzo...
Un besazo, que tengáis buen finde!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cosillers comentaron